jueves, 28 de agosto de 2014

OCCIDENTE GUATEMALTECO: Cultura, Naturaleza e Historia.*

  • Lista creada por andres-23.
  • Publicada el 05.05.2012 a las 01:15h.
  • Clasificada en la categoría Cultura.
    La lista SI admite nuevos comentarios.

    Estos son los elementos de la lista. ¡Vota a tus favoritos!

    1. Laguna Magdalena

    Departamento: Huehuetenango. La Laguna Magdalena se encuentra en Huehuetenango, departamento localizado geográficamente en un ambiente de baja temperatura. Esta maravillosa laguna, está rodeada de un entorno fresco, fascinante, cercada de árboles, cascadas y un arroyo que terminan de adornar.

    2. Lago de Atitlán

    Departamento: Sololá. El accidente hidrográfico más importante del departamento de Sololá en Guatemala lo constituye el Lago de Atitlán, que es una de las principales fuentes económicas del departamento, pues además de ser un centro turístico de mucho atractivo, sirve de mucho apoyo comercial.
     

    3. Pozos de Candelaria

    Departamento: Huehuetenango.

    Ubicado en el municipio de Nentón, esta maravilla natural es llamada "espejo del cielo" o "el cimarrón con agua", el cimarrón es un cenote seco ubicado en el mismo municipio.
     

    4. Ruinas de Zaculeu

    Departamento: Huehuetenango. Su nombre se deriva de Zak que significa blanco y Uleu, tierra, formando el nombre -Tierra Blanca-. La antigua ciudad de Zaculeu también es conocido como Chinabajul. Mantuvo una fuerte relación con Nebaj, que comprende lo que ahora es Quiché, y Kaminal Juyú .
     

    5. Laguna Brava o Yolnabaj

    Departamento: Huehuetenango. La Laguna Yolnabaj, también conocida como Laguna Brava, se encuentra ubicada en el departamento de Huehuetenango, específicamente en la aldea Yuxquen, cerca de la frontera con Mexico. Cabe destacar que esta laguna es la segunda más grande Guatemala, con una.
     
     

    6. Fuentes Georginas

    Departamento: Quetzaltenango. Las Fuentes Georginas es un balneario de aguas termales ubicado en las faldas del volcán Zunil, en el municipio del mismo nombre.´ El sitio cuenta con varias pozas de agua cristalina, con una temperatura agradable e ideal para relajarse.
     

    7. Río Azul

    Departamento: Huehuetenango. Con sus 87 kilómetros de longitud recorre Petén, Huehuetenango y parte de México y Belice. Varios pueblos de Huehuetenango se benefician con el agua del río, ya que es la fuente principal para la irrigación de sus cultivos. Esta corriente de agua
      

    8. Laguna del volcán Chicabal

    Departamento: Quetzaltenango. Se encuentra el volcán de Chicabal ubicado en el municipio de San Martín Sacatepéquez en el departamento de Quetzaltenango. La cima del volcán y las orillas del lago están cubiertas de Bosque nuboso. La laguna Chicabal es un lugar sagrado en la cosmovisión Mam.

    9. Cataratas de Yulaxac

    Departamento: Huehuetenango. Están ubicadas en el municipio de Santa Cruz Barillas, departamento de Huehuetenango. Estas son unas cascadas temporales que solo se pueden apreciar en su mayor esplandor en las épocas lluviosas, ya que en las épocas secas da lugar a un sendero.
     
     
     

    10. Xela

    Departamento: Quetzaltenango. La ciudad de Quetzaltenango o también conocida como Xela o la Ciudad Altense, debido a que fue la capital del extinto Sexto Estado de los Altos, es hogar de la famosísima canción "Luna de Xelajú". Cuenta con uno de los centros históricos mejor conservados.
     

    11. Cenote Cimarrón

    Departamento: Huehuetenango. Es un agujero en roca caliza sólida donde cabe el edificio de Finanzas Públicas (torre de 20 pisos de alto) dos veces una sobre otra. Está ubicado en Huehuetenango en un área semidesértica, pero en su fondo contiene un fresco bosque. La única forma de descender.
     
     

    12. Catarata de Pajaj.

    Departamento: Huehuetenango.

    Está ubicada en el municipio de San Pedro Soloma, al norte de Huehuetenango. Es considerada una de las cataratas más altas de Guatemala, con aproximadamente 100 mts de altura.

    13. Samabaj

    Departamento: Sololá.

    En el Lago de Atitlán se encuentra una de las ciudades ocultas más importantes para la cultura prehispánica en Guatemala: Samabaj. Este sitio era totalmente desconocido, debido a que se encontraba bajo el nivel del agua en una pequeña isla.
     

    14. Takalik Abaj

    Departamento: Retalhuleu. Takalik, como se le suele referir es una de las ciudades mayas más antiguas conocidas. Su nombre significa "piedra parada" (en singular, no plural) y es un sitio de suma importancia por la mezcla de indicios de dos culturas, la maya y la olmeca.

    15. Cascada y Cueva de San Miguel Totonicapán

    Departamento: Totonicapán. Este destino es un centro ceremonial maya ubicado sobre la montaña a la par de una cascada de mas de 50 metros de altura, ambos en medio de un ambiente boscoso sumamente denso y un clima frio tipico del lugar. Se encuentra en las afueras de la ciudad de Totonicapan.

    16. Parque Nacional Riscos de Momostenango

    Departamento: Totonicapán. Fue declarado Parque Nacional en el año de 1955 y son sencillamente, formaciones sumamente curiosas formadas por la erosión a lo largo de los años. Entre las atracciones naturales más reconocidas de Totonicapán se encuentran los Riscos de Momostenango y las pozas.

    17. Volcán Santa María

    Departamento: Quetzaltenango. El volcan Santa Maria se encuentra ubicado en el municipio del mismo nombre y su crater se eleva a los 3,772 metros sobre el nivel del mar. Ademas fue escenario de una de las tres explosiones mas poderosas del siglo XX. Esta ocurrio en 1902.
     

    18. Cascada Chichel

    Departamento: Quiché En las afueras de San Juan Cotzal el visitante encuentra un remanso de tranquilidad y naturaleza, teniendo como marco una impresionante catarata de mas de 100 metros de altura y 35 metros de ancho en medio de una quebrada rodeada de espesa vegetación.
     

    19. Sierra de los Cuchumatanes

    Departamento: Huehuetenango. La Sierra de los Cuchumatanes es una prominente cordillera situada al oeste de Guatemala, de dirección oeste - este, que cruza el sector meridional de Huehuetenango y el centro del Quiché.
     

    20. El Peyán

    Departamento: Quiché.

    Es una corriente de agua ubicada en Playa Grande, Ixcán, ideal para navegar y disfrutar de una exhuberante naturaleza que rodea el lugar.
     
     
     

    1 comentario: